Viví la Liga en

Institucional

Federalización de nuestra competencia interna

Llevar la competición a todo el país.

Muchas veces, durante las etapas de definiciones de nuestras competencias internas, empiezan a rodar versiones sobre cambios de escenarios a los ya establecidos. A esta altura, por especulaciones, intereses, desconocimiento o lo que fuere, ya es un lugar común este tipo de acciones en RRSS y medios. Por eso, en esta nota la idea es explicar los conceptos que la LPF y la AFA utilizan para tomar esas decisiones de escenarios, bajo una estrategia que es tan marcada como simple: federalizar aún más a nuestro fútbol. Para eso, podemos condensar el esquema estratégico en cuatro puntos. 

1) Motivos de profundización de la federalización. Empecemos por el principio: para este 2023 que estamos despidiendo, el Comité Ejecutivo de la LPF definió -allá por octubre, antes de la obtención de la tercera estrella de la Selección Argentina- avanzar con la idea de federalización pero siempre teniendo en cuenta estos aspectos:

A.  La demanda insatisfecha de fútbol de Primera División en distintas partes del país. Todas las provincias quieren tener en su tierra a los protagonistas del fútbol de la categoría principal. 

B.  Potenciar la masa societaria para los clubes en todo el país; esto se debe a que:
                                                               I-      Mientras que el 30 % de la población argentina se encuentra en el AMBA, el 75 % de los socios de los clubes de Primera División se encuentra en dicha zona.
                                                             II-    Acrecentar el socio de otros puntos del país, a partir de llevar el fútbol a dichos lugares.
                                                            III-    Más allá de que actualmente los clubes de Primera ostentan el récord histórico de asociados, el país campeón del mundo y más fanático a nivel mundial, tiene muchísimo para crecer en términos de masa societaria.

C.  Relacionar el FÚTBOL con el TURISMO. Infraestructura, organización, promoción: varias de las provincias argentinas cuentan con estadios hermosísimos y capacitados para recibir los partidos más importantes. Y, también, muchas de esas provincias poseen infraestructura para albergar 30, 40 o 50 mil personas que provengan de otras zonas, e intenciones de promover/relacionar el fútbol con el turismo.

D.  Presencia de ambas parcialidades: como se sabe, hace varios años que la idea de que las dos hinchadas estén presentes en todos los encuentros del  fútbol argentino se hace muy compleja. Y esto no sólo por cuestiones de seguridad, sino -y sobre todo- porque hoy los clubes, en promedio, cuentan con el 75 % de ocupación de sus estadios (algo que es para tener en cuenta) , y en varios de éstos con 100 % de ocupación en la totalidad de sus partidos.  Pero más allá de esto (y con el objetivo de seguir mostrando la pasión y el folcklore que nos caracteriza como industria) se apunta a que en estos encuentros se mantenga la presencia de ambos públicos, exhibiendo -además- que es algo totalmente posible y que se cuenta con la capacidad organizativa y de Seguridad para concretar esos eventos.  El único impedimento para no hacerlo todos los fines de semana radica exclusivamente en la gran cantidad de socios/hinchas que el fútbol argentino cuenta y que hace inviable contar con espacio disponible para los visitantes.

E.  Prueba en el exterior: incluso se realizó durante el 2023, por 1ra vez en la historia del fútbol argentino, una final (la Supercopa Internacional) de una competencia entre 2 equipos criollos (en este caso, Racing y Boca) en Al Ain, Emiratos Arabes, no sólo para potenciar lo deportivo sino para ampliarlo a todo el mundo.

2)      Elección de Sedes:
Resulta importantísimo tener en cuenta que este punto -para las definiciones en canchas neutrales- se trató, analizó y definió antes de empezar la temporada.

a.  Las cuatro de cabecera que se utilizaron en la Copa de la Liga y en el Trofeo de Campeones: Santiago Estero, Córdoba, San Juan y San Luis.

b.   Se decidió sumar una quinta, que en este caso fue Salta.

c.    ¿Por qué no Mendoza? Porque dada la cantidad de eventos que albergó en su provincia, no tuvo intenciones de sumar aún más en el 2023. Aunque siempre está disposición para una “emergencia”.

d.   Los acuerdos con las Sedes se realizan con mucho tiempo previo de anticipación, ya que se necesitan meses para organizar seriamente este tipo de eventos. Esto es igual a como ocurre con los recitales de cualquier banda nacional o internacional, que se acuerdan, programan y difunden con un año de anticipación. El fútbol, en ese sentido, no es la excepción: por eso las sedes estaban definidas antes de que comenzase la Copa, allá por Julio de 2023. Resulta fundamental que la gente del fútbol (principalmente, el periodismo) entienda que este tipo de partidos no se organizan de la noche a la mañana, y que requiere de aprobaciones, autorizaciones, organización, previsibilidad, etcétera, etcétera…

e.  Nuevas provincias/Sedes: ya se han entablado conversaciones con provincias que nunca han recibido el fútbol de Primera División, para considerarlos para próximas ediciones de la Copa. Así se está conversando permanentemente con provincias como La Rioja, Catamarca, Jujuy, Misiones, La Pampa, Neuquén o Entre Ríos… entre otras.

f.    Otras categorías: este proyecto de federalización no sólo se aplicó para la máxima categoría, sino que además se implementó para la división  Proyección (ex Reserva). Por tal motivo, y a pesar de la situación coyuntural y eleccionaria que vivimos en estos últimos meses, varios de los partidos de las instancias finales del Proyección se llevaron a cabo en Santa Fe (Rosario) y el interior de la provincia de Buenos Aires (Junín). 

3)      Distribución de sedes:

Para definir la distribución de las sedes, siempre se tienen en cuenta los siguientes aspectos. A saber:  

a.   El interés de las provincias: las cinco mencionadas anteriormente tenían intenciones de albergar -al menos- un partido; mientras que Córdoba y Santiago del Estero fueron los que evidenciaron la voluntad de albergar a más de uno.

b.    La capacidad: se asignó al estadio de Córdoba para que recibiera el partido de mayor convocatoria de cada fase de cuartos y semi y así fue como se organizó.

c.   La estrategia para las finales: la Liga definió que al ser el lanzamiento del Proyecto de Federalización del fútbol, el cierre de cada competencia local (Copa y TdC) debía darse en el estadio DISPONIBLE que cumpliera, de manera integral y con visión integral 360, con la mayor cantidad de requisitos necesarios para desarrollar en sus instalaciones los partidos decisivos. Resulta indispensable, además, contemplar que las finales del fútbol argentino son claramente las más consumidas a nivel internacional. Por consiguiente, para esta oportunidad -y de acuerdo a las alternativas disponibles de estadios que no tuvieran recitales o conciertos ya organizados, otro tipo de espectáculos o hasta levantamientos de sus campos de juego para refacciones-, se eligió al Madres de Ciudades de Santiago Estero como sede para ambas finales. Esta fue la estrategia de la Liga para esta temporada, pudiendo modificarse para próximas finales en virtud de los objetivos/fines que la Liga busque y la disponibilidad de los escenarios y órganos de seguridad. Todo este tema lleva una ingeniería de armado muy compleja de todos los estamentos que participan del evento. 

d.   Por clubes que acceden: es erróneo pensar que una sede se puede elegir o asignar según los equipos que accedan a la misma, ya que esto implicaría  definir una provincia una semana antes de la disputa del partido. Imposible organizar un evento de estas características en dicho plazo. Como se resaltó anteriormente, este tipo de partidos se organizan con dos 2 y hasta tres meses de anticipación, sin saber quiénes serán los equipos que protagonicen esas instancias. A raíz de este concepto fue, por ejemplo, que el partido River-Belgrano se disputara en el Kempes, sin importar que un equipo cordobés lo esté disputando. Como se había determinado previamente en el inicio de la Copa, si River o Boca protagonizaban cuartos de final, uno de los escenarios que albergaría a sus encuentros sería el magnífico estadio cordobés. 

4)      Recursos económicos:

Otros de los objetivos de este tipo de partidos es generar recursos adicionales, no sólo para los clubes que lo disputan, sino también para las provincias que los reciben:

a.       Clubes: todo lo recaudado y generado en términos económicos, se distribuye en su totalidad entre los 2 equipos que disputan el partido. Ni la AFA ni la Liga perciben monto alguno por dichos encuentros. Por eso es que también los criterios de asignación de estadios, venta de entradas, precios, etcétera, se definen en conjunto con los clubes, ya que son ellos los que perciben su resultado.

b.     Provincias: la AFA y la Liga no sólo tratan de generar recursos para sus clubes miembros, sino que además intentan aumentar el PBI de cada provincia que aloja este tipo de partidos. Si tomamos como referencia la final de la Copa de la Liga, por ejemplo, la misma generó el consumo de casi 30 mil espectadores, los cuales generaron un enorme movimiento de fondos en gastos “directos” (tales como traslados -avión, micro o auto- , hotelería y comestibles), pero también en “indirectos” (propios del traslado de 30 mil personas, sumado al gran objetivo de “conocer nuevos lugares”). Un trabajo de “campo” que realizó la Liga nos indicó que casi la totalidad de la gente que asistió al Madre de Ciudades lo hacía por primera vez, lo que decanta en que un gran porcentaje de esa gente también lo hizo a la provincia por vez inicial. En este punto, entonces, es donde se genera el “círculo virtuoso” de, a partir de un evento puntual, generar movimiento orgánico de personas que pretenden conocer nuestro país, sus provincias, paisajes y lugares turísticos.

c.       Estimación económica: a partir de todo lo mencionado, se estima que un sólo partido de los mencionados, con 30 mil personas que recorren nuestras  tierras, generan aproximadamente 10 millones de dólares entre todos los rubros anteriormente mencionados. Ese dinero va directamente a las provincias y todos sus habitantes. Por eso vale deducir que el fútbol no sólo genera ingresos para sí, sino que también permite el crecimiento y potenciación de otras industrias de la Argentina.

En definitiva, en estas líneas se trató de visibilizar toda la cocina de una estrategia y definición que trata de seguir aportándole a la industria toda del país un movimiento de recursos que surgen desde la pasión más profunda de los argentinos: el fútbol.

Compartilo en:

Más Info sobre Institucional

New Australian Online Casinos